Blog
Primer blog
28.05.2014 03:16Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado.
Consumo sostenible
27.05.2014 20:48El consumo sostenible es "El uso de bienes y servicios que responden a necesidades básicas y proporcionan una mejor calidad de vida, al mismo tiempo que minimizan el uso de recursos naturales, materiales tóxicos y emisiones de desperdicios y contaminantes sobre el ciclo de vida, de tal manera que no se ponen en riesgo las necesidades de futuras generaciones" Comisión para el Desarrollo Sostenible (CSD III), 1995.
El consumo sostenible se caracteriza por:
· Satisfacer las necesidades humanas
· Favorecer una buena calidad de vida por medio de estándares de vida dignos
· Compartir los recursos entre ricos y pobres
· Actuar tomando en cuenta las generaciones futuras
· Considerar el impacto “desde la cuna hasta la tumba” de los productos al consumirlos
· Minimizar el uso de los recursos, los residuos y la contaminación
Los productos y servicios en este tipo de consumo se caracterizan por el respeto al medioambiente en todo el proceso, es decir, en los componentes, la fabricación, envasado y transporte. Por lo tanto, el consumo sostenible hace referencia a un tipo de consumo que no daña al medio ambiente ni a la sociedad.
Consumo responsable
27.05.2014 20:46El consumo responsable se basa en consumir menos y que lo que consumamos sea lo más sostenible y solidario posible. En este sentido, ello significa preguntarse a la hora de comprar qué es prescindible y qué no, así como cuáles son nuestras posibilidades económicas reales; y elegir los productos no sólo con base a su precio o su calidad, sino también porque son respetuosos con el medio ambiente.
Otro aspecto importante en el consumo responsable es que las empresas que se elijan para satisfacer alguna necesidad cumplan con los derechos humanos y los principios de justicia social en sus diversos procesos.
Consumo y consumismo
27.05.2014 20:44De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), el consumo es la acción y efecto de consumir. Esto último es utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer necesidades o deseos. Desde el punto de vista económico se entiende por consumo a la etapa final del proceso productivo, es decir, el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al sujeto consumidor.
Cuando el consumo no obedece a la satisfacción de necesidades si no al deseo de obtención de bienes o de estatus social puede hablarse entonces de consumismo. El consumismo es la tendencia no moderada a adquirir, gastar o consumir bienes que no siempre son necesarios. Las prácticas consumistas tienen grandes consecuencias como las siguientes:
· Aumenta las diferencias entre los países
· Acentúa las diferencias entre las personas
· Agota las reservas naturales
· Aumenta la cantidad de residuos que deterioran el medio ambiente
· Pérdida de la identidad de las personas
· Provoca sentimientos de insatisfacción al comprar y desechar
Etiquetas
La lista de etiquetas está vacía.